
- Diciembre 13, 2022
- Silvia Montiel N.
- Misceláneos
Sobrevivir en un ambiente laboral tóxico
Priman las habladurías en tu trabajo y las confrontaciones entre compañeros? Tienes la sensación que tu jefe no valora tus capacidades? Existe alguna posibilidad real de mejorar en la organización para la que trabajas? Estas son preguntas claves para saber si estás participando de un ambiente laboral tóxico.
Independiente de si el trabajo que hacemos nos gusta o no, el ambiente del que participamos influye en nuestros resultados al final del dia, y en definitiva influye también en nuestro bienestar.
Encontrarnos en medio de un ambiente laboral tóxico, nos provocará sentirnos mal con nosotros mismos en algunos aspectos de nuestra vida, muchas veces no siendo conscientes que en realidad el foco del problema se encuentra en un mal entorno laboral. Así vamos acostumbrándonos a estas dinámicas, sin percatarnos de sus consecuencias derivadas. Analicemos.
- Ambiente Laboral
Hacernos estas preguntas acerca del trabajo, de como funciona el entorno en el que nos desarrollamos, es de significativa importancia para tener una perspectiva de la situación laboral y con que posibilidades contamos en el futuro dentro de la empresa para la que trabajamos.
Generalmente, los conflictos creados entre compañeros son mero resultado y/o consecuencia directa de un mal liderazgo. Así, un desacierto en dirigir a un grupo de personas, sin una sinergia, sin una comprensión mutua, etc. puede llevar a la toxicidad ambiental.
Los favoritismos, las insolencias, ausencia de límites claros, comportamientos chismosos y poco profesionales entre colegas son maneras que no deben ir de la mano de un auténtico líder democrático. Entonces si percibimos que nuestro/a jefe incurre en eso, existen altas probabilidades de encontrarnos inmersos en un ambiente laboral tóxico.
- Falta de oportunidad como génesis de la toxicidad.
Es un componente importante considerar todas las posibilidades que se presentan en nuestro trabajo actual y ver que ofrece en el futuro como una oportunidad de promoción o movilidad vertical.
Ambientes en que los líderes son incapaces de ofrecer un feedback constructivo acerca del desempeño de sus empleados puede constituir entornos de trabajo en que la prosperidad del trabajador se vea relativamente vetada.
Existen organizaciones, especialmente en estos tiempos, que impulsan a sus trabajadores en el trabajo que se les ofrece, a cambio de tener que desarrollarlo en un ambiente laboral tóxico. Claramente cada persona requiere trabajar, pero aceptar ambientes hostiles puede resultar una trampa que afecte nefastamente a largo plazo.
- El equilibrio entre trabajo y vida personal.
Sin duda nuestro trabajo suele ocupar un lugar importante en nuestra vida, aunque ver restado nuestros tiempo y verterlo solo en el trabajo podría ser el limite de la toxicidad laboral.
Para medir la posible presencia de estos desequilibrios es recomendable observar si las conversaciones sostenidas en nuestro tiempo libre, giran constantemente en torno a nuestras labores en el trabajo.
Otro factor de medición de la calidad del entorno de trabajo es nuestra salud. Si a menudo nos encontramos enfermos o nos sentimos mal, sin saber la causa real, puede que estemos experimentando estrés emocional, fruto de un ambiente laboral tóxico.