
- Diciembre 8, 2022
- Rodrigo Villarroel Q.
- Marketing, Web & Diseño
Reglas SEO #1 – El contenido
Existen decenas de aspectos y técnicas que debemos tomar en consideración, pero las más importantes son –por decirlo de algún modo– atemporales.
Como muchos de nuestros colegas en el área, hemos estado muy de cerca con un tema que consideramos un “segundo paso” casi obligatorio para el éxito de un sitio web (y que nos suele pesar indirectamente como desarrolladores de páginas web) de un cliente y su consiguiente satisfacción, y nos referimos al tema del llamado posicionamiento web o posicionamiento en buscadores (o como se dice popularmente: SEO, por su abreviación en inglés).
Y es que para llegar a ese taaaaaan ansiado primer puesto –o al menos en la primera página–, los motores de búsqueda desde un inicio han mantenido una especie de “receta” para analizar qué web debiera ir primera y cual debiera ir segunda, así sucesivamente, casi como si se tratase del secreto de la “receta de la Coca-Cola”, la cual quieren mantener en secreto –y se entiende– para que nadie abuse de ella y te muestre una página que no te aporte nada en el puesto #1.
A nosotros nos parece que esto está bien pensado, pero nunca falta que al buscar un término “X” acabes por encontrar puros resultados basura, fruto de una manipulación de esta faceta de la web.
Respecto a la regla #1 que queremos contarte –e iremos dando más reglas a lo largo de nuestro blog– es esta: un sitio web recibe o gana posición predilecta en los motores de búsqueda cuando este ofrece contenido real, original, bien escrito y redactado acorde a la naturaleza del mismo.
No nos malinterpretes, no estamos diciendo que es la regla número #1, ni es exclusiva ni es la más importante (al menos no necesariamente), es sólo que, como dijimos al principio del post, es un regla que se considera atemporal, ya que es uno de los criterios fundamentales de un buscador, a saber, que al tipear –por ejemplo–: “Libros en Antofagasta” tus resultados sean páginas que ofrezcan libros en esa ciudad, o al menos te ofrezcan contenido real acerca de libros en aquella localidad, fin; sin trampas ni redirecciones.
Por lo que nuestro consejo es el siguiente: ¿tienes un sitio web? pues entonces ¡empieza a escribir! incluye un apartado donde puedas explicar lo que haces, cómo lo haces, por qué es importante lo que haces, y empieza a crear contenido de tu propia autoría; sin copy/paste, sin plagios, solo agarra tu teclado y hazle un favor a tu página, a tu emprendimiento, y de paso –¡y muy importante!– a tus visitantes.
Los algoritmos de Google te lo agradecerán =)