
- Diciembre 6, 2022
- Silvia Montiel N.
- Misceláneos, Tecnología
Psicología en las organizaciones: Ciencia que integra variadas disciplinas.
Cambios que van de la mano con la necesidad de las empresas de renovar de acuerdo a variados factores, como la demanda del mercado o el marco laboral legal.
La Psicología en las organizaciones, estudia diferentes elementos, poniendo especial atención en sus trabajadores.
Todo esto va de la mano en la necesidad de las organizaciones de renovarse según diferentes factores como la demanda del mercado o el marco laboral legal. Un ejemplo muy actual es el TELETRABAJO, permitiendo realizar las mismas funciones ahorrando costes económicos y ecológicos en términos de esfuerzo.
Por otro lado, la psicología en las organizaciones es una disciplina científica que se ocupa no solo del ser humano y de sus experiencias laborales , sino también como entornos globales. Su objetivo principal es describir y predecir la conducta en el trabajo y aplicar resolución de problemas que surgen concreta o espontáneamente en el área organizacional.
“Por esto que comprender a una organización como una máquina y a los colaboradores como robots controlables, no seria suficiente.”
Convengamos que frente a este foco de organización, se recomienda un enfoque mas grupal y proximidad motivacional.
No es tan solo una disciplina de componentes organizacionales, sino estudiar la parte humana de la organización ya que son muchas las empresas que dependen bastante del llamado capital humano que del tecnológico. Debido a eso se hace elemental una psicología individual que potencie el bienestar organizacional.
Es fundamental hacer necesario también una psicología individual que fomente el bienestar individual en la organización con el fin de entender y mejorar el funcionamiento.
La ergonomía también es parte en el campo de atención en la psicología organizacional. El objetivo es múltiple como; reducir accidentes en el trabajo, potenciar el sistema, aumentar la motivación, etc. evitando una extenuante rutina y acomodando todas las herramientas dentro de un trabajo.
En conclusión, son muchas las aristas que estudia “la disciplina en las organizaciones” y de trabajo, especialmente esta ultima, ya que no todos los “trabajos” se atribuyen al marco de una organización puntualmente. Un ejemplo de ello es el trabajo por cuenta propia.
La conclusión es que contribuir a un entorno de ayuda frente a las dificultades demostrara tener notables resultados en un futuro cercano.