- Diciembre 22, 2022
- Silvia Montiel N.
- Internacional, Marketing, Tecnología, Web & Diseño
Microtendencias y la inteligencia artificial
Los grandes aliados de las compañías dentro del mercado están siendo las microtendencias y la inteligencia artificial.
Adelantarse a nuevas tendencias de nicho con métodos pasados y tradicionales, esta resultando ser muy complicado en estos tiempos.

Los primeros meses en confinamiento, muchos países en el mundo estaban imponiendo medidas de alerta a como estaba funcionando el mercado, avanzando en velocidad de riesgo frente a tendencias de consumo.
En primera instancia los consumidores comenzaron a arrasar con compras en internet, siendo la fuente principal para conseguir artículos de primera necesidad.
Luego el comportamiento muto a compras de “auto premio” como era la comida exquisita, cervezas y similares.
Seguido a eso, la fiebre repostera en medio del aburrimiento.
Todo este cambio avanza veloz y premeditarlo resultaba ser muy difícil, solo sucedía.
Cabe señalar que los productos estrellas se iban agotando, subiendo en costo, lastrados por el tirón de la tendencia emergente.
- Podrían las marcas haber previsto esta situación?
La respuesta a estos casos es complicada puesto que la crisis no parece ser una forma muy sencilla para comprender como todo está cambiando, ni donde ajustar nuevas expectativas de consumo.
El poder de las microtendencias.
Las tendencias están mostrando algo importante; los consumidores se mueven cada vez más dentro de las modas que aparecen, triunfan o arrasan con todo, cambiando rápido.
Sumando a esto en que además las microtendencias se ajustan a segmentos específicos.
Todo emerge y a las marcas les esta costando mucho seguir el ritmo, puesto que no a sido mucho el tiempo que a llevado en comprender dichos cambios para desarrollar a tiempo una respuesta “suponiendo que el mercado demora meses de trabajo en apuntar y promocionar un producto”.
Consecuencia de este fenómeno, las microtendencias terminan siendo asaltadas por micromarcas y pequeños emprendimientos que están moviéndose cada vez mas rápido, detectando la demanda y navegando en la ola cibernauta, convirtiéndose muchas veces en una propuesta estable.
Con todo esto, el mercado requiere que las compañías deban adelantarse lo suficiente y apuntar con sus respuestas y productos.
En conclusión, las empresas que no sepan moverse en esa liga, estarán por debajo de los negocios que sí sepan integrar estos avances tecnológicos a su publicidad.