
- Diciembre 21, 2022
- Silvia Montiel N.
- Misceláneos, Tecnología, Web & Diseño
Los niños y el tiempo que pasan frente a pantallas móviles.
Como les ha cambiado la vida tras la aparición del coronavirus. Antes se pensaba que tan solo los adolescentes pasaban mas tiempo online, pues ahora eso mutó.
Resulta ser que las restricciones frente al uso de pantallas móviles se ha esfumado.
Los niños en la actualidad, pasan mucho mas tiempo frente a las pantallas y evitarlo resulta casi imposible.
En un principio al iniciar este confinamiento, era una de las tantas maneras de mantener a los hijos/as entretenidos en el encierro, pues en los últimos meses este pasatiempo se ha convertido en el epicentro no tan solo de juegos, sino que también de la educación.
Ha transmutado a una tendencia generalizada en todos los países que se han visto afectados por la pandemia y este efecto últimamente se ha duplicado.
Se estima que desde la crisis del coronavirus la cifra en uso de todo tipo de pantallas móviles a ido en aumento, poniendo énfasis en que es irremediable puesto que también los colegios se han unido a esta modalidad de trabajo en linea.
El cambio no tan solo es notable en relacion al consumo de contenidos, sino que además lo que implicará este fenómeno a largo plazo considerando que no habrá marcha atrás.
Un estudio estadounidense apunta a que 7 de cada 10 padres de niños en etapa escolar, reconocen que a estas alturas son incapaces de condicionar el uso de las pantallas en tiempos libres.
Algunos asumen que es parte de una era, otro porcentaje se siente culpable por todo el tiempo que sus hijos pasan frente a una pantalla.
Posiblemente muchos de estos “scroll” (acción de desplazar o deslizarte en una pantalla) sean para acceder a recursos educativos, aunque muchos adolescentes encuestados reconoce pasar más tiempo en redes sociales porque los padres ya no se oponen tanto a los tiempos que ellos pasan online.
Todo esto supone que estamos en medio de una era en donde las marcas pueden potenciar sus estrategias de marketing y publicidad, implicando un salto definitivo a innovar en medios digitales y contenidos en la red.
Supone en tanto que los medios digitales hoy en día, son de uso mucho más frecuente v/s la televisión.
No hay vuelta atrás.