
- Enero 25, 2023
- Silvia Montiel N.
- Internacional, Marketing, Misceláneos, Tecnología
La tv en un tiempo complicado.
Hacia donde apuntan sus anunciantes?
El 2022 ha sido un año de crisis para la tv, creando un espejismo en términos de audiencia no resuelto aun.
Si esto se planteaba hace mas de un año por los analistas al ver como se proyectaba la situación de la televisión, su audiencia, su mercadeo, etc… Seguramente los términos habrían sido mucho mas claros.
El año recién pasado denota la crisis profunda en la que está inmersa la televisión en cuanto a sus anuncios publicitarios.
Los espectadores ahora cuentan con amplias plataformas de streaming, provocando que la realidad televisiva se vuelva mucho más complicada.
Sin duda el año 2022 ha sido un año extraño para muchas industrias.
Año que a roto la trayectoria de la televisión, contrastando con esos antiguos patrones que se vieron años atrás como ya lo demuestran estudios de “Análisis de la industria televisiva”.
Todo esto apunta directamente a la baja en el consumo publicitario de la televisión desde el 2021.
Supongamos además que los tiempos han cambiado y los contenidos que la televisión ofrece a las familias contradice las nuevas modalidades, pues ya casi no existe la “televisión en familia” estimando que uno de cada 2 minutos en tv, se ven en solitario.
La crisis publicitaria
La tendencia en la caída de la televisión va en descenso registrando perdidas en ingresos de publicidad frente al 2021 quedando muy atrás de los resultados récords que se registraron en el año 2007 por ejemplo.
El cambio de paradigma
El cambio incesante del mercado audiovisual hacen entonces que la caída de la televisión se acentué tal como lo provoca la caída de la publicidad.
Quizás puede no interesar (a primera vista) el problema de los cines y la dificultad que se presenta con dónde se estrenan las películas pensadas para ellos.
Cambia el modelo tradicional poniéndolos en una crisis definitiva.