
- Diciembre 5, 2022
- Silvia Montiel N.
- Misceláneos
Jengibre, el botiquín más natural
El jengibre, más allá de un exótico condimento, es una raíz que aporta muchos beneficios a nuestra salud, debido a sus múltiples propiedades, lo mejor de todo es que es natural, delicioso y fácil de tener en casa.
Es una planta medicinal originaria del este asiático, de la que usamos su raíz como alimento y medicina, es buena fuente de vitaminas A, C, B1, B2 y B6, rico en minerales como el calcio, potasio, hierro, manganeso y fósforo y además, contiene aceites esenciales, siendo el más destacado el gingerol, que le atribuyen un potente aroma y un sabor un tanto peculiar, pues es dulce, picante y refrescante a la vez.
Entre alguno de sus beneficios, destacamos que; mejora las defensas, alivia resfriados y fiebre, potencia el buen humor y ayuda a combatir el estrés, calma los dolores de las articulaciones, reduce las náuseas, favorece la digestión y reduce los gases.
La raíz de la planta del jengibre puede consumirse fresca, en polvo, secada como especia, en forma de aceite o incluso como zumo. El jengibre pertenece a la familia del cardamomo y la cúrcuma, y se produce en la India, Jamaica, Fiji, Indonesia y Australia.
Toda regla tiene su excepción, y en esta ocasión deberán evitar tomarlo las personas con problemas renales, cálculos biliares, o trastornos digestivos como gastritis o colon irritable.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el jengibre puede irritar la mucosa intestinal, por lo que es recomendable consumirlo durante o después de las comidas.