
- Diciembre 2, 2022
- Rodrigo Villarroel Q.
- Misceláneos
Extraño animal que come roca
El extraño animal que come roca y excreta arena. Reuben Shipway tuvo que extraer con mucho cuidado de una roca a esta extraña criatura.
Parecía una “salchicha traslúcida”, según comentó. El animal resultó ser una especie de los llamados comunmente “gusanos de los barcos”. Estos animales tienen el aspecto de un gusano pero son moluscos, y tienen ese nombre por masticar y digerir la madera en las embarcaciones hasta llenarlas de orificios. El animal extraído por Reuben, sin embargo no comía madera, sino roca. Y defecaba arena.
“El animal fue hallado en el río Abatan, en la isla de Bohol, en Filipinas. Los científicos creen que el animal solamente vive en una determinada sección del río.”
Los investigadores llamaron a esta criatura Lithoreda abanatica. La primera parte del nombre incluye los términos en latín para roca (litho), y gusano (teredo). la segunda parte del nombre es una referencia al río donde fue encontrado. El animal es tan extraño para la ciencia que no se trata solamente de una nueva especie, sino de un nuevo género.
Los gusanos habían cambiado completamente el ecosistema. Las rocas estaban llenas de orificios, y de muchos de esos agujeros sobresalían los sifones o estructuras tubulares de los animales. Los orificios abandonados por estos moluscos, era ahora el hogar de pequeños peces y crustáceos. Los gusanos miden cerca de 150 milímetros de largo. Y son diferentes físicamente de los gusanos de la madera, ya que tienen dientes más grandes para perforar la roca.
Uno de los grandes enigmas es de dónde obtienen estos gusanos su energía, ya que en la roca no hay nutrientes que puedan absorber.
Los científicos creen que estos pequeños moluscos obtienen alimento a través de las bacterias que viven en su organismo. La teoría es que las bacterias que coexisten con un organismo dentro de él (las llamadas bacterias simbioticas), evolucionaron para beneficiar a su huésped sin matarlo. Si las bacterias no son dañinas para un molusco, es poco probable que lo sean para el ser humano. Y los investigadores quieren determinar si las sustancias químicas producidas por esas bacterias también podrían ser útiles para la producción de nuevos antibíoticos, o medicamentos para combatir el VIH, el cáncer y otras enfermedades.
Fuente: BBC.com