
- Diciembre 21, 2022
- Silvia Montiel N.
- Economía, Internacional, Marketing
Como se sobrevive a la pandemia? … Big data usado como estrategia de marketing.
Las estadísticas en respuesta al paro por la pandemia, dan un salto a nuevos diagnósticos y las empresas usan toda la información para impulsar sus estrategias de marketing “Big Data” y poder sobrevivir a esta pandemia.
Big Data se refiere a un término que describe el gran volumen de datos, constituidos o no constituidos, que inunda el mercado de hoy día.
Sobrevivir a la pandemia del coronavirus se ha convertido en el tremendo desafío para marcas, empresas, emprendedores, etc. durante este año 2020.
Las organizaciones han tenido que afinar sus estrategias con el fin de mantenerse agiles y lograr responder a los cambiantes retos impuestos en este ultimo tiempo.
Encontrar nuevas vías para llegar a los consumidores (ecommerce) a implicado sobrellevar y adelantarse a las necesidades de los usuarios frente al uso continuo de las redes.
Para ser capaces de sobreponerse a las necesidades y cambios de tendencias es que se está recurriendo a la tecnología y a los datos.
El Big Data (gran volumen de datos), instalado ya desde hace una década aproximadamente, en el ultimo tiempo ha sido el punto álgido para hacer marketing y conectar respondiendo a los clientes.
Tal impacto en los mercados, supone sobrellevar la ola tecnológica y ser capaces de adelantarse a las demandas.
Los datos se han convertido en la pieza crucial y decisiva.
La cantidad de datos es una importante fuente de información para establecer el actuar de las marcas estableciendo en que estado se encuentra el mercado, que canales deberían llevar el grueso de la información, que tipo de productos potenciar, etc.
Otras compañías en un actuar mas ágil se perfilan investigando los distintos mercados en concreto y como deben adaptar sus campañas de publicidad antes que los pille la competencia al paso que va cambiando todo.
La información (Big Data) utilizada, es basada en hábitos de consumo, precios del mercado, percepción del cliente, patrones de compra, etc. Todo para establecer que ocurre en el comercio actual.