
- Diciembre 17, 2022
- Silvia Montiel N.
- Misceláneos
Capacidad de adaptación?… Qué es?
Adaptación es movimiento, es cambio y, sobre todo, flexibilidad.
Es un arte. Amoldarnos a una variación de la vida no significa qué deba ser traumático, sino que resulta traer bastantes beneficios y eso puede ser extraordinario.
“Adaptarse o morir”. Muchos hemos creído que ante los retos del ambiente, estamos obligados a responder a la fuerza y es justamente ese movimiento el que nos resulta doloroso. Así, y suponiendo que no es posible hacerlo, es que nos quedamos atrás, apartados, expuestos casi a la involución. En cambio… es necesariamente ese el mecanismo? Es mas… Cuál es en realidad la facultad de adaptación?
Aceptémoslo, es decisivo en este tiempo ajustarnos a la metamorfosis que estamos viviendo, a la vacilación, a los cambios… No nos quedan muchas alternativas para asumir esta verdad actual, en donde la falta de certezas nos trae cierta inquietud. Sentirnos así no es casual. A nuestra mente no le simpatizan esta serie de cambios, percibiendo lo actual como una amenaza.
Existe un hecho innegable: nada es estático. Ninguna persona toca el mismo río dos veces. Adaptarnos a ese cause permanente es clave de salud y bienestar. No por nada que el área de la psicología se ha enfocado específicamente al interés en esta área: la de la adaptación humana.
Indaguemos.
Qué es la capacidad de adaptación? Claves para entenderlo.
“Solo sobreviven los que mejor se adaptan al movimiento”. De cierto modo, hemos internalizado por largo tiempo este típico concepto, aun cuando verdaderamente, hoy en día, la causa de sobrevivir o no, escasamente tiene trascendencia. Son muchas las personas que entran en este concepto de “seguir vivos” a pesar de ser inflexibles. Son muchos los que continúan respirando, aun manteniendo un criterio psicológico tirante e inflexible.
Actualmente, ninguno muere de inadaptado a las circunstancias, aunque sí es real que sufrimos y estamos propensos a riesgos como padecer depresión, ansiedad y/o trastornos mentales confusos, ya que el inconformismo trae consigo dolor o tormento a quien se niegue a mutar y se indigne con la vida que no responde a sus deseos.
Igualmente, esta magnitud no se utiliza solamente al ser humano. Las organizaciones y el tejido social conocen y saben que debemos desarrollar basándonos en 3 dimensiones: capacidad de aprendizaje, capacidad de adaptación y movilidad. Amoldarse es el único instrumento que nos dejará prosperar en todas las direcciones.
- Alinear emociones, pensamientos y conductas.
Es un talento dar respuestas acertadas en circunstancias de cambios. Esto significa ser capaz de diferenciar nuestros comportamientos, pensamientos y emociones.
Sabemos que amoldarse solicita disponer un cambio, pero no solo de la conducta, sino que además constituye crear nuevas perspectivas de pensamiento y reavivar ciertas emociones.
Sin un estado de ánimo conveniente no emanaran nuevas ideas ni aparecerán las conductas adecuadas.
Ser capaces de recibir lo inconstante, de encausarlo sin ansiedad, sin miedo, resistencia u oposición, proporciona no solo una mejor adaptación, sino que es la clave para ver oportunidades en el centro del obstáculo.