
- Diciembre 14, 2022
- Silvia Montiel N.
- Misceláneos
Autocontrol emocional de la ansiedad
En un sistema caótico y apurado, es nuestro deber y responsabilidad dotar de salud y calma nuestra mente.
Para lograrlo es necesario aplicar una serie de técnicas emocionales.
Vivimos en una realidad basada en cambios constantes e incertidumbres.
No nos sorprenderá, entonces, que estados como el estrés y la ansiedad sean esa medición que proyecta un reto psicológico por el que transita buena parte de la sociedad.
No nos cuesta experimentar cierta sensación de caos, de influenciarnos por acontecimientos externos y sentir que todo sale del alcance de nuestro control.
Aunque aun teniendo frente a nosotros un mar revuelto y hasta amenazante, todo se torna bastante mejor si bien administramos nuestras emociones.
Contar con calma y de acertadas estrategias a la mente nos hará prender un foco de luz interno para no desorientarnos.
La gestión emocional es ese chaleco salvavidas para sortear mejor gran parte del caos.
Entendamos, cómo lidiar mejor con la ansiedad en estos instantes.
Investigaciones acerca del impacto del autocontrol en las emociones de ansiedad esta aumentado de forma considerable en estos tiempos. El campo de la regulación de estos estados psicofisiológicos y la autoconciencia son la clave y determinante en el área de los trastornos de ansiedad.
Al hablar de “autocontrol” estamos relacionando este término a ideas de “represión, contención o esfuerzo por controlar algo con un tremendo esfuerzo y energía”.
Pero NO, esto es un error.
El campo del control en el área de las emociones se liga con regulación, identificación y aceptación.
No necesariamente es esconder la ira reprimir o el sufrimiento sin entender antes, sin conocer qué existe tras de esa emoción.
Solo al comprender de donde proviene aquello que incomoda o duele, podremos reducir su impacto.
De esta forma, investigaciones nos orientan que a día de hoy ansiedad y miedo tienen casi el mismo significado.
El miedo se traduce a una emoción que nos pone en guardia.
Es decir que si educándonos en el campo de una buena regulación del autocontrol en nuestras emociones facilitaremos una mayor gestión de estas condiciones psíquicas.
- Enfócate en eso que puedas controlar y acepta lo que no depende de ti.
Estamos llenos de desafíos, cambios del destino y situaciones adversas que nadie espera.
No hay quien de nosotros tengamos el control de alguno de esos eventos, aunque sí existe algo que está a nuestro alcance: enfrentarlo de la mejor manera.
Es ahí que entran en practica nuestras emociones.
Esta claro que hay derecho a sentir rabia, estupefacción, miedo y desconsuelo… aunque esos estados no deben bloquearte o invalidarte.
Tenemos control sobre nosotros mismos y de cada una de nuestros comportamientos y reacciones las cuales deben tener un propósito que es adaptarte a lo que acontezca.
Es decir, responder de manera acertada y así seguir avanzando con ingenio, equilibrio y resiliencia.
Para terminar, estas maneras en definitiva no nos ayudarán a lidiar totalmente con un trastorno ansioso, es verdad.
Aunque serán útiles para el manejo de una ansiedad cotidiana o esos estados de intenso estrés y preocupación que nos amenazan a menudo.
Tengámoslo en cuenta y apliquémoslas cuando así lo necesitemos.