
- Diciembre 27, 2022
- Silvia Montiel N.
- Marketing, Misceláneos, Tecnología, Web & Diseño
Así deben cambiar las agencias de aquí al 2025
Las agencias no pueden permitirse seguir como siempre si quieren sobrevivir a la demanda del mercado.

En este ultimo tiempo, las empresas se han visto frente a un escenario altamente cambiante considerando que los cambios de hábito y sociales del mercado arrasan con esa publicidad que se remontaba mucho tiempo atrás y que hacía que las agencias de la escena, se quedaran constantes en el tiempo, casi incuestionables del mercado.
La irrupción de internet y/o los métodos online, han puesto ese diseño patas para arriba amenazando dicha supervivencia.
Los efectos de la crisis además, que golpean a todas las industrias, areas, etc. solo aceleran el proceso de cambio.
Por todo lo señalado, como es que deben trabajar las agencias para prepararse en un futuro inmediato y más solido?
Sin duda, principalmente dejar atrás los reclamos del pasado y enfrentar el proceso actual asumiendo que las cosas han cambiado por completo.
Dicho cambio conlleva a su vez a acondicionar criterios y trocar herramientas usadas en el pasado para ocupar posiciones en el futuro inmediato.
Básicamente asumir que se entró a una nueva era.
Para ello es preciso trabajar dentro de la nueva escena, donde las circunstancias han cambiado y orientar los objetivos hacia nuevos movimientos, pues creando una visión mas clara en dirección al nuevo mercado, cambiara el rol dentro del nuevo escenario.
La industria en general demandará cosas distintas y esas nuevas solicitudes de cambio se acelerarán cada vez.
Las empresas están en vías de suponer qué esquemas crear y cómo conectar con clientes en este proceso por tanto lo recomendable es entender que hay una serie de tendencias y estrategias claves que las agencias deben internalizar.
Puntos Claves
De entrada, todo está funcionando mucho mas rápido.
Los tiempos en perfilar una campaña corren y ya no se puede suponer el mismo periodo para perfilar el diseño de una campaña.
La vida útil de las campañas se reduce, por tanto el ritmo en la producción debe ser mucho más rápido.
Cada día existen más plataformas intentando captar la atención de los consumidores, considerando además otros elementos como son los “influencers” pasando por un interminable abanico de contenidos, llevándose unos segundos del tiempo de cada cibernautas.
Por esto las agencias deben producir elementos que encajen en este contexto.
Si las agencias se mantienen en los términos que lo hacían antes, no lograran mantener ese ritmo puesto que ahora se vive en la era de la impaciencia, reduciendo el margen de todo.
Se requiere ir un paso más adelante.
En conclusión, el análisis indica que de aquí al 2025 los elementos para crear estrategias “no será ya esa agencia que lo hace todo para una marca concreta”.